
Vigilia en defensa de la vida del no nacido
Este domingo 17 de diciembre, en el boulevard de San Isidro de El General se vivió una especial vigilia de oración y alabanza como manifestación pacífica en favor de la vida del no nacido.
Este domingo 17 de diciembre, en el boulevard de San Isidro de El General se vivió una especial vigilia de oración y alabanza como manifestación pacífica en favor de la vida del no nacido.
Gracias a las misiones el cristianismo empezó a correrse, así esta llama empezó hacer arder todas las cosas con el dinamismo del amor, podemos decir que América Latina es un continente que es fruto de la evangelización de la Iglesia.
Una vez acogida la cruz y reliquias en tierras diocesanas, los fieles católicos de la Vicaría de Los Santos continuaron con las celebraciones y actividades propias para la veneración y reflexión en torno a la toma de conciencia de nuestro ser misionero.
Este 6 de diciembre se vivió una verdadera fiesta del migrante en la comunidad de San Gabriel de Tarrazú, filial que pertenece a la Parroquia San Marcos Evangelista.
Este domingo 10 de diciembre ha llegado a la Parroquia San Pablo Apóstol de León Cortés la Cruz Misionera con las Reliquias
Hoy, ante su partida al cielo, queremos hacer recuento de las enseñanzas que nos dejó este fiel testigo del amor de Dios, y que conservamos cual tesoro de aquel material titulado Yo te elegí.
La mañana de este miércoles 6 de diciembre, cuatro jóvenes de nuestra Diócesis de San Isidro concluyeron la primera etapa de su proceso formativo hacia el sacerdocio
“Hay dos temas fundamentales en la concepción de la sociedad que proponemos al pueblo del que somos parte. Uno es el respeto y protección de la vida humana en todas sus etapas y dimensiones. El otro es la familia, que es el ámbito más adecuado para la vivencia del amor humano, célula del tejido social, que debemos proteger, promover y desarrollar para que este se mantenga sano y vigoroso”.
“Estamos tomando en serio la petición del Santo Padre de pensar y preocuparnos por nuestra casa común, además concientizarnos sobre el problema ecológico y plantear soluciones al respecto”.
Este miércoles 29 de noviembre, el Cardenal Gregorio Rosa Chávez ha procedido a leer el documento titulado: “Demos gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”.
“Las condiciones de vida de nuestra tierra son cada vez más precarias para un número creciente de población vulnerable a causa de los efectos perversos de nuestros modelos de producción y consumo, que n la atmósfera y empobrecen la biodiversidad del planeta»
El objetivo de dicho encuentro fue operativizar el proceso de evangelización, por medio de la propuesta de una pastoral universitaria que responda a las exigencias actuales y muestre la capacidad de hacer discípulos.